Flamenco Festival Londres ha arrancado
esta semana en el emblemático teatro
Sadler's Wells, con dos
dos pases de la revolucionaria
"¡VIVA!" de la
Cía. Manuel Liñán, que
han arrasado sobre el escenario del
Sadler's Wells y
han puesto al público londinense en pie las pasadas noches del 21 y 22 de junio
en Londres. Además, no decepcionó la
proyección del aclamado
documental "Flamenco Queer", de Ana González y Frederick Bernas,que para el que se agotaron todas las entradas.
Se abre así una
XVII edición de
Flamenco Festival London marcada por creadores de
diferentes generaciones, con un
denominador común: la
ampliación de los horizontes de este arte, el
derribo de sus fronteras y el
cuestionamiento de sus límites, logrando
trascender la tradición.
María del Mar Moreno sorprende con un flashmob de flamenco en King's Cross Station
[video width="640" height="360" mp4="http://www.flamencofestival.org/wp-content/uploads/2022/06/Flamenco-en-las-calles-de-Londres.-La-bailaora-María-del-Mar-Moreno-en-el-Coal-drops-yard.-@flamencofest.mp4"][/video]
Con el
apoyo del Ayuntamiento de Jerez, la bailaora
María del Mar Moreno sorprendió ayer a los
londinenses en uno de los
espacios más icónicos de la ciudad:
King´s Cross Station. La
artista jerezana dio muestra de su arte
a través de un flashmob que llenó de compás
cada rincón de la estación de ferrocarriles con sus
"Alegrías", invitando a unirse a las
escuelas de baile de la ciudad y a
los curiosos que se acercaron hasta el lugar, llevando el flamenco
de los escenarios a las calles de Londres.
Además, en su
apuesta por extender el conocimiento del flamenco más allá de las fronteras españolas,
Flamenco Festival Londres ha programado en el
Studio 5 del Sadler’s Wells dos
master classes los días
23 y 26 de junio que serán impartidas por
María del Mar Moreno y
Paula Comitre, respectivamente.
Ana Morales cierra el círculo expositivo de "Without Permission, Songs for Silence" en Londres, ciudad donde se gestó.
El
jueves 23 será el turno de la bailaora
Ana Morales con
“Sin permiso, canciones para el silencio”, espectáculo que nació de las
residencias artísticas "In Progress" que desarrolla
Flamenco Festival, concretamente en la organizada en el
Sadler’s Wells en 2018. La producción,
galardonada con el Giraldillo al Baile en la Bienal y con
tres Premios Lorca de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía, se presenta en el
Sadler's Wells tras exhibirse
en diferentes
ciudades de todo el mundo a lo largo de los
últimos 4 años.
"Mujeres de Cal y Cante": la reivindicación de la figura de la mujer en el flamenco sobre las tablas del Sadler's Wells.
Desde la tradición pero con propuestas que siguen
aportando al flamenco del presente, figuras de la talla de
María del Mar Moreno, Pastora Galván o Fuensanta “La Moneta” ofrecerán el espectáculo
“Mujeres de cal y cante”, el
jueves 24 y viernes 25 en el
Sadler's Wells: un
homenaje a la ciudad gaditana que organiza
Flamenco Festival en colaboración con el
Ayuntamiento de Jerez, y que tendrá su
continuación en el mes de agosto en la ciudad del vino, donde la propia
Fiesta de la Bulería también hará su particular
homenaje a Flamenco Festival Londres.
La “Generación Z” del flamenco: Paula Comitre, Daniel Ramos & Víctor Martín, Ángeles Toledano y Yerai Cortés.
Flamenco Festival quiere dar impulso a la
“Generación Z”, ese grupo de artistas nacidos en la segunda mitad de los 1990, como
Ángeles Toledano, Paula Comitre, El Yiyo, Yerai Cortés, Daniel Ramos & Víctor Martín o los hermanos
Irene y José F. Ortega, que está cambiando la
manera de relacionarse con el flamenco, apostando por
la vanguardia y la fusión con otros
géneros como la electrónica, y
renovando los caminos de este
arte centenario.
Además, el
Teatro Cervantes de Londres abrirá sus puertas
un año más a la programación de
Flamenco Festival, ofreciento
conciertos de un
trío de ases de la “Generación Z” como son
Yerai Cortés, Ángeles Toledano e
Irene Ortega. Los
tres artistas ofrecerán
recitales en este espacio en las tardes de los
días 23, 24 y 25 de junio respectivamente.
El flamenco más allá de los escenarios: el Congreso Mundial del Flamenco.
En el marco del
Congreso Mundial del Flamenco del
Instituto Cervantes, la artista
Ángeles Toledano presentará
“1995” en el
Instituto Cervantes de Leeds el
23 de junio, mientras que
Paula Comitre hará lo propio el
domingo 26, en el
Instituto Cervantes de Manchester con
“Cuerpo nombrado”.
Además, el
viernes 24, el
Instituto Cervantes de Londres acogerá la ponencia
“Flamenco. Made for Europe. Del Ole! Al Wow”, de la periodista Sara Arguijo. A ella se sumará
Luis Ybarra con la
conferencia “La Generación Z, una nueva forma de ver el flamenco” el
29 de junio.
El programa “In Progress” viaja a Londres con una residencia artística de Paula Comitre, que además ofrecerá espectáculos en el Rich Mix y en el Lilian Baylis Studio.
Paula Comitre, una de las
promesesas del flamenco actual, hará vibrar al
público londinense en el
Rich Mix este
sábado 25, con
“Cuerpo nombrado”, una
alternancia de diferentes bailes que
inundarán toda la sala que acoge el espectáculo, pues la
bailaora no necesita más que un
escenario desnudo para
desplegar su arte en esta pieza que mostrará
todas las metamorfosis y transformaciones que atraviesa la
joven artista.
Además, entre los días
25 y 30 de junio, el
programa de residencias artísticas de
Flamenco Festival “In Progress” acogerá
en Londres a la
joven artista Paula Comitre junto al multi-instrumentista polaco
Sabio Janiac y el acompañamiento artístico de
Ivan Bavcevic. Un trío que comenzará a trabajar en
nuevos sones y fórmulas del flamenco para una futura cita que, sin duda,
sorprenderá al público la tarde del día
1 de julio en el
Lilian Baylis del Sadler’s Wells.
La cantaora Estrella Morente pondrá el broche de oro a la primera semana de Flamenco Festival Londres.
Flamenco Festival Londres pone en alza el
valor del linaje y la
genealogía en el flamenco de nuestro tiempo, reconociendo los
precedentes que han supuesto
primeras espadas y sagas como las de
Estrella Morente, que nos ofrecerá
lo mejor de su arte en un
esperado concierto en el
Sadler’s Wells, el próximo
domingo 26, en el que explorará la
gama completa de sensaciones y
vivencias de la mujer de hoy, poniendo el
broche de oro a la primera semana del
festival.
María Pagés, Tomatito, Jesús Carmona, Rocío Márquez o Los Voluble: entre los grandes nombres del flamenco que ofrecen funciones la próxima semana.
A la
variada oferta de espectáculos de esta semana, se unirán
casi una decena de funciones que tendrán lugar
del 28 de junio al 2 de julio en la
capital británica, en
diferentes espacios escénicos. El teatro
Sadler's Wells de Londres acogerá a artistas de la talla de
María Pagés, Tomatito, Jesús Carmona, Rocío Márquez & Bronquio, o los hermanos Pedro y Benito Jiménez (Los Voluble).
Asimismo,
Flamenco Festival Londres continuará ofreciendo
actividades paralelas a los
shows como
conferencias por parte de
especialistas en flamenco,
workshops a cargo de artistas como
El Yiyo, además del
resultado final de la
residencia artística "In Progress" de
Paula Comitre.
21 representaciones a lo largo de 12 días en más de 6 espacios, con el Sadler’s Wells como sede principal, que reunirán a un público estimado de 19.500 espectadores.
Flamenco Festival Londres es una de las
mayores muestras de artes escénicas españolas fuera de nuestras fronteras: el festival ya ha superado los
297.000 espectadores y las
280 representaciones a cargo de las
figuras más relevantes y las
jóvenes promesas del flamenco actual, posicionándose como un
evento consolidado en la capital británica para el
descubrimiento de los caminos que el flamenco empieza a construir en busca de
nuevos horizontes.
Flamenco Festival Londres 2022 es un
proyecto del
Sadler’s Wells Theatre,
Flamenco Festival y el
Teatro Cervantes de Londres, que cuenta con
el apoyo del
Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, el Instituto Cervantes como parte de su
Congreso Mundial de Flamenco y el
Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Acción Cultural Española, a través
del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Además, de
la colaboración del
Ayuntamiento de Huelva, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y el
Ayuntamiento de Murcia.