Tras unas
primera semana de
éxitos y emoción en las
principales salas escénicas de Londres, con espectáculos como
"¡VIVA!" de la Cía. Manuel Liñán,
"Mujeres de Cal y Cante" de la Cía. María del Mar Moreno, o
"Cuerpo Nombrado" de Paula Comitre, entre otros muchos, la
XVII edición de Flamenco Festival Londres encara su
recta final con una
decena de actividades y funciones en el emblemático teatro
Sadler's Wells, así como en las sedes del
Instituto Cervantes en Manchester y Londres.
Linaje, vanguardia, transgresión, denuncia y reflexión en el flamenco.
Hasta el próximo sábado 2 de julio, el festival ofrece
una semana que reune a los
artistas que están definiendo la
escena flamenca actual. Nombres como
Tomatito, María Pagés, Jesús Carmona, Rocío Márquez & Bronquio, El Yiyo, Paula Comitre o
Los Voluble,
presentan sus trabajos en Londres bajo un
denominador común: la
ampliación de los horizontes del flamenco, la
actualización de sus formas y lenguajes y la
incorporación de nuevos temas, desde la
lucha social a la
defensa de la figura de la mujer y la
diversidad sexual.
"El Salto" de Jesús Carmona: un viaje en torno a la masculinidad en el siglo XXI.
Desafiando los temas tradicionalmente asociados al flamenco y añadiendo a ellos otros como
la aceptación y la diversidad sexual, o la
denuncia de los estereotipos sobre las identidades de género, el bailaor
Jesús Carmona conquistó al público londinense
ayer martes 28 con
"El Salto", en el escenario principal del
Sadler's Wells, cita que volverá a repetirse hoy
miércoles 29 de junio. Este montaje que
tuvo sus inicios en el programa "In Progress" de
Flamenco Festival y es una
coproducción de este junto al
Sadler’s Wells Theatre y la
Bienal de Flamenco de Sevilla, profundiza en
"el género en el movimiento" y en la
capacidad del arte para influir en el crecimiento personal, ya que
Carmona analiza su propio
viaje en torno a la masculinidad.
Tomatito: el maestro de la guitarra en el Sadler's Wells.
Como no podía ser de otra manera,
Flamenco Festival Londres pone en alza una edición más el
valor del linaje y la genealogía en el
flamenco de nuestro tiempo,
reconociendo los precedentes que han supuesto
primeras espadas y sagas como las de
Tomatito, uno de los primeros
artistas flamencos que vivió la
apertura de este arte de la mano de
Camarón o
Paco de Lucía. El
artista almeriense, uno de los
solistas de mayor relevancia dentro del ámbito de la
guitarra flamenca, hará gala de su
maestría en un
concierto único este jueves día
30 de junio, en el
Sadler 's Wells Theatre.
Paula Comitre: la artista en residencia "In Progress" de esta edición.
La
joven artista, Premio Revelación en el
Festival de Jerez y Giraldillo Revelación en la
Bienal de Sevilla,
ha estado trabajando junto al
multi-instrumentista Sabio Janiac y el
acompañamiento artístico de
Ivan Bavcevic en la creación de
nuevos sones y
fórmulas del flamenco que sin duda
sorprenderán al público en la noche del
viernes 1 de julio, en el
Lilian Baylis del Sadler’s Wells, en la que que el
trío artístico compartirá
parte del
resultado de su residencia "La Línea".
El Yiyo: entre las nuevas promesas de la “Generación Z” del flamenco que desembarcan en Londres.
Flamenco Festival 2022 está
dando voz e impulso a la
“Generación Z”, ese grupo de artistas nacidos en la
segunda mitad de los noventa, como
Ángeles Toledano, Paula Comitre, El Yiyo, Yerai Cortés o
Daniel Ramos & Víctor Martín, que están cambiando la
manera de relacionarse con el flamenco,
definiendo el futuro de este arte desde nuevas perspectivas, apostando por la vanguardia y la fusión con otros géneros como la electrónica.
Tras las
exitosas citas vividas la pasada semana,
El Yiyo presentará
“El Yiyo & Su Troupe”: "la mirada larga por el
camino bailado", la
reflexión con la que el
joven artista, calificado por la crítica como
“intensamente racial”, recorre sus
emociones y experiencias vividas en los escenarios en colaboración con un
elenco que lo elevará a
la pasión y sinceridad artísticas. Se podrá disfrutar del
nuevo espectáculo del bailaor la noche del viernes
1 de julio, en el
Lilian Baylis Studio. Además, un día después,
El Yiyo ofrecerá en el
Studio 5 del Sadler’s Wells la
última de las tres masterclasses que
Flamenco Festival ha organizado para su
edición 2022.
María Pagés cautivará al público con una alegoría sobre la memoria y el paso del tiempo.
La
compañía de la bailaora
María Pagés,
Premio Nacional de Danza (2002),
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2014) y distinguida hace escasas semanas con el
Premio Princesa de Asturias 2022, llega hasta el
escenario londinense de la mano de
Flamenco Festival.
“Una oda al tiempo” será la
cita por partida doble de la coreógrafa sevillana con el
público británico el
1 y 2 de julio. La
versátil bailaora y creadora, una de las
figuras de mayor trayectoria de la escena flamenca actual, presentará una
coreografía sobre la contemporaneidad y el necesario
diálogo con la memoria, un
espectáculo que reflexiona sobre el
paso del tiempo a lo largo de la vida.
"Tercer Cielo" de Rocío Márquez & Bronquio: de los laboratorios creativos "In Progress" a las tablas del Lilian Baylis.
El
flamenco y la
música electrónica se abrazarán por
partida doble en el
Lilian Baylis Studio del Sadler's Wells en la noche del
2 de julio, último día de
Flamenco Festival Londres.
Rocío Márquez y Bronquio llevarán a escena la
singular y original muestra de su nuevo
trabajo discográfico, una propuesta
incubada en las
residencias artísticas "In Progress" de
Flamenco Festival en Torrox.
“Tercer Cielo” es la
unión de poesía, silencios, ayeos, flamenco, pop y compás, de la mano de la
tradición hardcore-punk del músico jerezano
Bronquio y la cantaora onubense
Rocío Márquez que supone un
nuevo paso en el
acercamiento de la música electrónica al arte jondo.
"Flamenco Is Not a Crime": una reflexión sobre la apropiación cultural a ritmo de electrónica y flamenco.
Los Voluble, formado por los
hermanos Pedro y Benito Jiménez, pondrán el
broche de oro a
Flamenco Festival Londres el
2 de julio en el
Lilian Baylis Studio, con
“Flamenco is Not A Crime”, una
experimentación musical en conversaciones sobre
apropiacionismo cultural, la
pureza o no
del flamenco,
el flamenco como fiesta o el
hedonismo de la electrónica.
Temas intercalados con la
actualidad musical que, al mismo tiempo, parecen no dejar ver esos
otros géneros, aparentemente lejanos en cuanto a
espacios temporales, intereses y liturgias, como el
Dembow, el
Gqom o la multitud de
nuevos sonidos y tendencias aún por nombrar.
Flamenco Festival Londres y el Congreso Mundial del Flamenco organizado por el Instituto Cervantes ponen el foco en las nuevas generaciones del flamenco.
En el marco del
Congreso Mundial del Flamenco y también
con la vista puesta en las jóvenes promesas del flamenco, sus
preocupaciones y miradas, el
Instituto Cervantes de Londres acogerá la ponencia
“La Generación Z, una nueva forma de ver el flamenco” a cargo del
periodista especializado en flamenco
Luis Ybarra, mañana miércoles
29 de junio, que podrá volver a escucharse un día después en el
Instituto Cervantes de Manchester, el
jueves 30 a la misma hora (6 pm).
21 representaciones a lo largo de 12 días en más de 6 espacios, convierten a Flamenco Festival Londres 2022 en el mayor festival flamenco organizado en Reino Unido.
Flamenco Festival Londres 2022 es un
proyecto del
Sadler’s Wells Theatre,
Flamenco Festival y el
Teatro Cervantes de Londres, que cuenta con
el apoyo del
Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, el Instituto Cervantes como parte de su
Congreso Mundial de Flamenco y el
Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Acción Cultural Española, a través
del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Además, de
la colaboración del
Ayuntamiento de Huelva, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y el
Ayuntamiento de Murcia.