Santiago Lara, Leslie Cartaya, Adolfo Herrera
Santiago Lara es actualmente respetado como uno de los más importantes nombres en la nueva generación de guitarristas españoles. De Jerez de la Frontera, con tan solo 34 años, ha recibido algunos de los premios más prestigiosos de la guitarra incluyendo el de la Bienal de Flamenco de Sevilla (año 2000) y el Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2013.
Posee el Título Profesional de Música, por el Conservatorio “Joaquín Villatoro”, de Jerez de la Frontera. Santiago, productor, compositor y director musical, tiene en el mercado 4 álbumes como solista: El Sendero de lo imposible (2008), Sentimientos Nuevos (2012), Flamenco Tribute to Pat Metheny (2017) y el reciente disco La Guitarra en el tiempo (2019).
Desde muy joven realizó varias giras mundiales acompañando al maestro Manolo Sanlúcar así como es sus grabaciones y giras con orquesta sinfónica, en obras como Locura de Brisa y Trino y Medea. Ha colaborado con artistas de la talla de Ainhoa Arteta, Antonio Canales, Estrella Morente Jorge Pardo, Carmen Linares, , David de María, Ismael Jordi, Chicuelo, Marina Heredia, Manuel Lombo, Antonio Serrano, entre otros grandes.
Como solista ha realizado conciertos de prestigio en el Festival de Jerez, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival de la Guitarra de Córdoba, Festival Flamenco de Mont de Marsan (Francia), Festival Flamenco de Tampere (Finlandia), Bienal de Flamenco de Querétaro (México), Bimhuis en Amsterdam, Music House (Moscú), Emabajada de Berlín, Flamenco Festival London, Flamenco Festival de Poznan (Polonia), Guitar Festival Hersbruck (Alemania), Kölner Filarmonie (Koln, Alemania), etc.
Habitual colaborador en giras mundiales con la bailaora y coreógrafa Mercedes Ruiz, para la que ha compuesto la música de sus nueve espectáculos, ganando importantes premios como el Premio de la Crítica del Festival de Jerez en varias ocasiones. Juntos han girado por toda la geografía mundial, en lugares tan prestigiosos como el Teatro Alcázar (Madrid), Queen Elizabeth Theater (Londres), Sadller Wells (Londres), Theatre de la Ville (París), Maison de la Danse (Lyon), Ewerk (Berlín), Internacional Music House (Moscú), Teatro La Fenicce (Venecia), Teatro Comunale Luciano Pavarotti (Módena), Auditorium Parco della Música (Roma), St Lowrence Centre for the Arts os Toronto (Canadá) y muchos más.
Como productor discográfico, además de sus propios álbumes, ha realizado discos de importantes cantaores flamencos en España de la nueva generación como Luna de Enero de Miguel Soto, Londro, Mi Retoque al cante jerezano de David Lagos, y Con la voz en la tierra de David Carpio.
Santiago Lara, artista serio y entregado, se caracteriza por un desarrollo constante de un lenguaje propio, reconocible en su toque. De igual manera se destaca por ofrecer siempre pasión en sus espectáculos, obteniendo la mejor de las respuestas por parte de la audiencia allá donde su música y su guitarra son llamadas a sonar.
Actualmente se halla inmerso en la promoción y conciertos de su actual trabajo discográfico La Guitarra en el tiempo, así como con la gira de su último montaje, Tauromagia, coreografía para la obra de Manolo Sanlúcar, junto con la bailaora Mercedes Ruiz, estrenado en la pasada Bienal de Sevilla con un rotundo éxito de crítica y público, y donde tienen previsto actuar en sitios tan importantes como el Festival de Jerez, Festival de la Guitarra de Córdoba y Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsans y más.
Leslie Cartaya nació en Cuba, en el seno de una familia muy unida que disfrutaba de las cálidas tardes improvisando una melodía. La música tradicional cubana corre por sus venas y el jazz y el funk americano han moldeado su personalidad artística. Decidió comenzar su carrera en solitario con su primera producción discográfica “No Pares”.
Cantar es la mejor terapia de Leslie. Aprendió, desde temprana edad a expresar con claridad sus sentimientos, alegrías, pasiones, tristezas y hasta momentos melancólicos a través de la música. Leslie descubrió la música tradicional cubana y brasileña a través de su familia, en particular, a través de sus primos. Ellos fueron los primeros en enseñarle canciones cuando era una niña mientras la acompañaban con la guitarra.
Los ritmos musicales caribeños, afroamericanos, afrolatinos y latinoamericanos crean una fusión armoniosa en “No Pares”, una producción de 19 canciones. 18 de ellas fueron escritas y compuestas por la misma Leslie. El concierto oficial de lanzamiento del álbum “No Pares” se llevó a cabo en el Auditorio del Condado de Miami en 2019. Fue parte de Miami on Stage, una serie de conciertos patrocinados por Fundarte. Con el lanzamiento de “No Pares”, Leslie subió a la quinta posición en las listas de reproducción latina de Miami. También fue nominada al Latin Grammy 2013 como Mejor Artista Revelación.
Adolfo Herrera (Caracas, 1975) es uno de los músicos más talentosos y versátiles de la escena musical del sur de Florida. Tiene en su haber más de 70 grabaciones en álbumes comerciales y entre ellas, hay 5 nominadas a los premios Latin Grammy. Se desempeñó como baterista, percusionista (en vivo y de sesión), arreglista, director musical y productor. Su proyecto en solitario se titula “IRREPETIBLE”. Su primer sencillo “SOLEDAD” esta disponible en todas las plataformas. Es Artista Yamaha, Artista LP (Latin Percussion) y toca Platillos Istanbul Mehmet. Ha formado parte de la Orquesta Sinfónica de Miami, la Raíces Jazz Orchestra (con Tony Succar y Pablo Gil recientemente incorporada a la serie Great Performances de la estación PBS), De La Paz Ensemble y ha actuado en el Siudy Flamenco Dance Theater. Una muestra de su versatilidad pasa por la gran cantidad de estilos que ha dominado a lo largo de su carrera: jazz, rock, pop, ska, latino, folklore afro-venezolano, ritmos afrocaribeños y flamenco, entre otros. Actualmente reside en la ciudad de Miami.